top of page

Monzón Summit no volverá a celebrarse por graves diferencias entre la organización y el Ayuntamiento de Monzón

La organización de Monzón Summit, creadora y propietaria de la marca, ha decidido no continuar la relación con el actual Ayuntamiento de Monzón bajo la alcaldía de Isaac Claver y en particular con la concejalía dirigida por Miguel Hernández, ambos miembros del Partido Popular.

Después de la celebración del primer congreso de Marketing de Influencia de España en marzo de 2022, lamentablemente Monzón Summit no volverá a celebrarse ni dentro, ni tampoco fuera de la ciudad de Monzón. A pesar del éxito nacional y de haber comenzado a trabajar en ambos planes.

 

La organización de Monzón Summit hemos decidido no continuar la relación con el actual Ayuntamiento de Monzón bajo la alcaldía de Isaac Claver y en particular con la concejalía de eventos dirigida por Miguel Hernández, ambos miembros del Partido Popular.

Son varios los motivos que nos han llevado a tomar esta decisión. Y ante las preguntas que estamos recibiendo, queremos mostrar nuestro total desacuerdo con la dudosa y cuestionable manera que el Ayuntamiento de Monzón tiene de gestionar los presupuestos y encargos públicos. 

Y aprovechamos la ocasión para denunciar un absoluto desprecio por las personas que formamos y conformamos esta organización.

 

A continuación contaremos la situación para que los ciudadanos e interesados puedan sacar sus propias conclusiones y solicitar más detalles en caso de necesitarlos.

La celebración de la siguiente edición de Monzón Summit estaba prevista para finales del 2023.

Sin embargo, a principios de marzo de 20223, el Ayuntamiento nos solicitó "ayuda urgente" para realizar un evento profesional express (45 días) con un presupuesto máximo de 30.000€.

La indicación era hacer “algo profesional” vinculado con el Marketing de Influencia antes de las elecciones municipales. Según nos contaron, el evento ya estaba en marcha pero las personas en las que habían confiado no les habían dado un proyecto"con garantías suficientes”.

Para evitar que la ciudad de Monzón perdiera la fecha, aceptamos el reto. Con tan poco margen, el desafío era significativo. Por ello organizamos un equipo de trabajo dedicado con ampliación de horarios e incluyendo los fines de semana y festivos.

 

Durante 4 semanas, en constante comunicación y supervisión con el Ayuntamiento de Monzón, se trabajó con el único objetivo de ofrecer una nueva experiencia a los montisonenses.

Creadores de contenidos, marcas, agencias de representación, hoteles, transportes, cachés, entrevistas, guión, temática, diseños… se consiguió, en un tiempo récord, un proyecto de máxima calidad.

Cuando llego el momento de hacer válido el presupuesto, desde el Ayuntamiento de Monzón bajo la alcaldía de Isaac Claver y la concejalía de Miguel Hernández, nos solicitaron que hiciéramos dos documentos diferentes por "cualquier valor inferior a 14.999€" para evitar dar explicaciones a terceros. "De esta manera podemos contratar empresas sin necesidad de formar un comité y sin hacer una convocatoria pública", nos contaron. El proyecto tenía un coste de 30.000€ pero a dos semanas de la celebración había que camuflarlo en dos facturas para sortear los métodos.

Ojalá eso hubiera sido el mayor conflicto ético.

Lo más alarmante y grave estaba por llegar.

Cuando estábamos analizando la viabilidad de la solicitud para separar los costes en dos presupuestos, desde el Ayuntamiento de Monzón se pusieron de nuevo en contacto con nosotros para "asesorarnos" y solicitarnos adaptar los conceptos de dichos presupuestos. Según sus consejos sería bueno que las descripciones de los conceptos fueran amistosas a ojos de terceros y en lugar de “taxis para ponentes” el presupuesto dijera algo así como “publicidad online”.

De nuevo, según parece, se trataría de un formalismo habitual porque ponga lo que ponga después "con ese dinero pagáis lo que se necesite".

Nuestra perplejidad estaba en máximos. Pero a dos semanas del evento, ¿qué podíamos hacer?

Quizá apretar el freno hubiera sido una buena opción, pero gracias a no hacerlo pudimos conocer el detonante más grave que ha acabado por dinamitar el proyecto y sobre todo cualquier relación con el actual Ayuntamiento de Monzón bajo la alcaldía de Isaac Claver y la concejalía de Miguel Hernández.

Siguiendo sus indicaciones les ofrecimos dos presupuestos separados y en ese momento nos indican que cada presupuesto debe estar enviado por una empresa diferente para evitar que parezca que la misma empresa ingresa los 30.000€

Recordemos que el presupuesto no los habían marcado desde el Ayuntamiento y recordemos también que no se trata de los honorarios por la organización del evento sino del presupuesto total con el que pagar el 100% de la producción, dietas, traslados, publicidad, hoteles, cachés de invitados...

 

¿Por qué el Ayuntamiento nos estaba pidiendo que fuéramos dos empresas diferentes?

¿Es posible que el Ayuntamiento de Monzón estuviera pretendiendo que alguna empresa amiga enviara el presupuesto para que después nosotros nos arregláramos con ella por detrás?

Nunca lo sabremos...

Las conversaciones empezaron a tensarse y fue ahí cuando descubrimos que lo grave estaría por llegar. Desde el Ayuntamiento de Monzón bajo la alcaldía de Isaac Claver y desde la concejalía de Miguel Hernández nos informaron que para aprobarnos el presupuesto "necesitamos invitar a tres empresas para seleccionar vuestro proyecto." y por eso nos pidieron que encontrásemos a "cuatro empresas (dos por cada presupuesto) que se dediquen a algo parecido para que las podamos invitar de manera oficial y que ellas acepten y nos envíen una propuesta parecida pero más cara o más incompleta para que de esta manera os elijamos a vosotros sin dar explicaciones"

Nos negamos. Y desde esta organización creemos que si la ley dice que hay que abrir oferta pública, el ente público debe hacerlo. Todos somos parte del ecosistema público.

 

La respuesta por parte del Ayuntamiento fue todavía más surrealista. Si no tenéis empresas amigas, nosotros podemos buscarlas. En un par de días os decimos.

A los dos días nos contactaron para decirnos que habían decidido cancelar el evento alegando que una señora de un pueblo vecino les había amenazado de contactar con los medios para denunciar una posible discriminación de género y edadismo por haberle rechazado un proyecto anterior.

¡No dábamos crédito del nivel y la escasa profesionalidad del Ayuntamiento!

En esa misma llamada, nos informaron que no abonarían ningún tipo de penalización hacia nuestra empresa porque "no había nada firmado" y que no había manera de justificar el pago a pesar de haber trabajo sin descanso durante 4 semanas.

 

¿Qué os parece?

 

Por consiguiente, esta empresa no volverá a tratar con el Ayuntamiento de Monzón ni con ninguno de sus miembros y por supuesto ha decidido cancelar cualquier celebración futura.

Lamentamos profundamente la pérdida para los ciudadanos de Monzón, pero esperamos que nuestro motivo se comprenda y al mismo tiempo consideramos importante denunciar este tipo de prácticas que han originado tantos males en nuestro país.

bottom of page